viernes, 7 de enero de 2011

El modelo agroexportador en América Latina

El modelo agroexportador fue la consecuencia directa de la entrada casi ilimitada de inversiones y capitales extranjeros que permitieron que América latina reactive la economía en gran parte de su territorio. Esto tiene que ver con el desarrollo del sistema mundial económico de fines del siglo XIX. Este sistema se basaba en la división mundial entre países centrales y países periféricos o productores. Mientras que los países periféricos productores se especializaron en la producción y exportación de materias primas y de elementos básicos especialmente agrícolas, los países productores se dedicaron a la producción de productos manufacturados o más complejos que se vendían a mayor precio que las materias primas y que, por lo tanto, permitieron que las potencias europeas y estados unidos se hicieran con gran capital.
A lo largo de su existencia, el modelo agroexportador permitió el crecimiento aunque no el desarrollo económico de gran parte de América latina.


El modo aceitado en que este sistema económico se desarrolló permitió que la circulación de capital entre las regiones más poderosas y las menos poderosas se mantuviera por más de cincuenta años. Sin embargo, la crisis capitalista de 1930 que hizo a países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia caer en una grave depresión económica cortó la circulación de inversiones hacia los países periféricos productores. De este modo, los países latino americanos como la Argentina debieron buscar el modo para sustituir ese modelo agroexportador por uno de consumo interno que permitiera colocar toda la producción local en el mercado de cada región.Esto  surge en la segunda mitad del siglo XIX en América Latina en general debido a la consolidación de un sistema económico basado tanto en la producción de materias primas agrícolas como en la exportación de las mismas a los países centrales principalmente europeos. 

La actividad agro exportadora constituyó la base en torno a la cual se estructuró y consolidó la formación social venezolana; durante mas de cuatro siglos, esta actividad representó la única fuente generadora de excedentes significativos, entre los cultivos exportados tenemos el cacao y el café entre otros;  aunque la vinculación de la economía venezolana con esas áreas capitalistas fue de naturaleza comercial. Los capitales foráneos operaron a través del financiamiento otorgado por comerciantes extranjeros a productores y comerciantes, mediante créditos adelantados por conceptos de cosechas, pero este capital extranjero sólo fue significativo por la vía de los empréstitos gubernamentales, alcanzando, la deuda externa, niveles exagerados.


Venezuela hasta 1914 era un país agro-exportador, cuya actividad económica se basaba casi exclusivamente en la exportación del café y el cacao. A partir de esa fecha se acaba con el modelo agro-exportador y surge el petróleo como un elemento de importancia en la economía venezolana, que transforma por completo el proceso económico pasando el país a convertirse en un país minero.



según estudios era el segundo país en el mundo exportador de café, adicionalmente exportaba también cacao, yuca entre otros. Su economía hablando en lineas generales era basada en la agricultura, el campesino obtenía su siembra y era vendida. no es hasta la aparición del petróleo donde el venezolano debido a esto se va inclinando hacia esta nueva estrategia económica, se va alejando de la costumbre o bien dicho de la agricultura ya que ve mas ganancias, mas frutos y menos esfuerzos. Es así como hasta nuestros días la economía depende casi un 100% únicamente del petróleo,dejando aun lado muchas estrategias que pudieran ayudar. Lo que queremos implementar de nuevo es la agroexportacion o al menos producir para el consumo interno de nuestro país, así no exportar lo que podemos hacer y hasta importar en otro plano, no tanto la materia prima sino productos agrícolas ya procesados.

4 comentarios: